La función del administrador



Ingeniería en Desarrollo de Software
Fundamentos de administración
DS-DFAM-1802-B2-003
Actividad 1. La función del administrador.
Alcalá Soto César Edmundo.
alcala.cesar@nube.unadmexico.mx
ES172004681
Maestro: Jorge Alberto Galán Montero.

Propósito:

Reconocer la responsabilidad social y ética de la administración y su importancia en las organizaciones.

1)            Presenta tres ejemplos sencillos donde se observe la función que desempeña el administrador en las siguientes actividades:

• Cualitativa: con enfoque a las personas.

Evaluar que el personal al que se le asigna una tarea lo realizará de acuerdo a los valores y principios establecidos; cuando a una persona le es confiada una responsabilidad dentro de una empresa u organización, el administrador debe ser consciente de que la persona cuenta con las habilidades y conocimientos para desempeñarla, de no ser así tiene que accionar lo necesario para que la persona reciba esa capacitación, siempre enfocado en los términos éticos que se manejan en el código.

• Cuantitativa: con enfoque en las mediciones.

Al inicio del mes se plantean metas y planes de trabajo a desempeñarse durante el periodo, estas deben cumplirse puntualmente bajo los términos que la organización requiere y el administrador deberá estar midiendo el alcance de los objetivos de forma que pueda ajustar a tiempo aquellos puntos en los que pudiera no cumplirse con la meta, estas mediciones deben realizarse junto con la planeación para que sean efectivos.

• Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización.

Procurar el bienestar para la organización y entorno social donde se desempeña es una de las funciones principales del administrador para lograr esto debe estar preparado para tomar las decisiones adecuadas siempre enfocado en el cumplimiento de las metas que la organización requiere sin descuidar o perder de vista el bienestar de su entorno, evaluar los riesgos y beneficios para saber hasta qué punto puede arriesgar sin causar daños.

2)            Describe la importancia de la responsabilidad social y ética del administrador en las organizaciones.

Es necesario que el administrador se conduzca siempre bajo los principios éticos, su conducta debe ser un ejemplo para su equipo de trabajo de como conducirse aún bajo la presión que se ejerce por el cumplimiento de los objetivos trazados, el respetar los códigos de ética establecidos tanto del administrador como los de la organización garantizará el funcionamiento y el compromiso del equipo, asegurarse que cada uno de ellos se rige bajo los mismos principios y que toda la organización esta consciente de ellos le ayudará a avanzar significativamente en su labor, el dirigirse de forma ética durante su desempeño le convertirá en una persona digna de confianza, la organización estará en pie de seguir creciendo y fortaleciéndose y habrá contribución al bienestar social.

Comentarios